Saltar al contenido
El Blog de Aulas Abiertas Interculturales de la Liga de la Educación
Menú
  • Liga de la Educación
  • Interculturalidad y Migración en la LIga
  • Aulas Abiertas Interculturales
  • Noticias de las AAI
Menú

USO Y ABUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Publicada el abril 20, 2023 por Interculturalidad
  1. Descripción de la actividad:

La velocidad con la que han irrumpido las tecnologías en el mundo ha cambiado por completo nuestras vidas, incorporándose a las actividades de tiempo libre, forma de comunicarnos y relacionarnos; facilitando en suma muchas tareas de nuestra cotidianeidad. Sin embargo, debemos de conocer también los peligros que pueden suponer esto para los/as más jóvenes.

Parte 1: Lluvia de ideas

En esta primera actividad, los/as alumnos/as tienen que intentar dar una definición breve     de lo que crean que es el término “ciberacoso”.

Después de tener cada definición formada, los alumnos y las alumnas las pondrán en común y el/la profesional realizará una definición común a la de todos los grupos.

Parte 2: Representación individual

Tras realizar esta primera toma de contacto, el/la profesional plantea una situación real y  los/as alumnos/as tendrán que pensar en cómo se sentirían.

Situación: el grupo de WhatsApp que tienen de clase, les eliminan y ya no pueden estar en la conversación con el resto de las personas. Deben de explicar cómo se sentirían de forma individual. Esto serviría para que piensen y aprendan a ponerse en el lugar de la otra persona y en cómo puede llegar a sentirse en el caso de suceder esto.

Parte 3: Representación grupal.

La siguiente actividad que se haría, sería plantear varios casos prácticos en los cuales los distintos grupos deberían escenificarlos, y el resto de la clase tendría que identificar qué problema están teniendo las personas.

Caso 1:

Me llamo Omar y tengo 14 años. Hace unos meses me hice una cuenta de Instagram. Muy pronto comenzó́ a agregarme gente del instituto, y como los conocía de verlos por los pasillos, los acepté. Sin embargo, no tardaron en molestarme, insultarme, amenazarme, me comentaban en las fotos que subía… Así́ que he decidido no subir más fotos hasta que esto termine. ¿Tú qué harías?

Caso 2:

El otro día en Educación Física le hice una foto a mi amigo mientras se duchaba, y colgué la foto en el grupo de WhatsApp de clase como broma, eso sí, poniendo un dibujo para que no se le viera nada. Aun así́, la foto se expandió́ más de lo normal y todo el colegio la tiene ya. Mi amigo me ha bloqueado en WhatsApp y me siento culpable porque está mal por mi culpa. No sé qué hacer… ¿Qué hago para que mi amigo  me perdone?”.

2. Objetivos de la actividad:

  • Conocer en qué emplean los/as jóvenes su tiempo libre, determinando la presencia que tienen las TIC.
  • Concienciar a los/as menores de los peligros del mal uso de las TIC.
  • Hacer ver a los/as jóvenes los peligros que conlleva el ciberacoso.
  • Recursos que podamos compartir: Tarjetas para la dinámica grupal:

3. Recursos para compartir:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Propuesta Actividades
Espacio de reflexión
Recursos compartidos
Materiales de la entidad
© 2023 El Blog de Aulas Abiertas Interculturales de la Liga de la Educación | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress